domingo, 29 de junio de 2014

El Sueño en el Adulto Mayor


El sueño es importante para todo ser humano porque contribuye a mantenernos saludables tanto físicamente como mental , El sueño adecuado por las noches permite que las personas adulta mayores se mantenga activa realizando sus actividades con tranquilidad y con ánimos de igual manera ayuda a estar saludable, aunque no en  todos los casos las personas adultas mayores duermen las horas debidas ya que ellos tiene problemas al conseguir el sueño, es por eso que es interesante informar a las personas sobre este tema que para todo der humano es imprescindible 

Dentro de los cambios que ocurren en nuestro organismo con el envejecimiento se encuentra involucrado el ritmo sueño-vigilia o “reloj biológico”. Conforme envejecemos la estructura del sueño se modifica con una tendencia a tener un sueño mas fragmentado, con múltiples despertares, y con un aumento del tiempo de sueño liviano, que resulta de alteraciones y/o modificaciones neurohormonales que a su vez ocasionan cambios en las distintas etapas del sueño.

Es así como por lo general el adulto mayor suele demorar más tiempo en iniciar el sueño, siendo además la conciliación del sueño más temprana (es frecuente que se acuesten más temprano), y se despiertan más fácilmente.

Otra de las modificaciones que ocurren en la vejez es que el sueño profundo o reparador disminuye con un aumento del número de siestas diurnas compensatorias.


INSOMNIO.

El trastorno del sueño más frecuente en el adulto mayor es el Insomnio con una prevalencia del 5 % en mayores de 65 años.

El insomnio resulta de: una dificultad para iniciar o conciliar el sueño (generalmente vinculado a alguna causa psicológica asociada a ansiedad, depresión, o sustancias deprivadoras del sueño),también puede existir insomnio debido a una dificultad en sostener o mantener el sueño, con despertares en mitad de la noche que da lugar a un sueño fragmentado poco eficaz y reparador ( y que se vincula mas a enfermedades orgánicas como las de origen cardiovasculares, neurológicas o digestivas, entre otras), y por último se puede dar el insomnio de finalización donde el individuo tiene un despertar precoz y que se ve frecuentemente relacionado a enfermedades del tipo depresión endógena, o alteraciones metabólicas entre otras tantas.

La consecuencia directa del insomnio resultara en una mala calidad del sueño ocasionando: fatiga diurna, falta de concentración, disminución en el rendimiento cognitivo, irritabilidad, cambios del humor, alteraciones vinculares, y enlentecimiento en el tiempo de respuesta o reacción.

CONSEJOS PARA LOGRAR UN DESCANSO NOCTURNO REPARADOR.

-Realizar una cena liviana que permita una fácil digestión.

-Evitar la ingesta de café, alcohol y tabaco antes del descanso nocturno (se recomienda incluso no ingerir estas sustancias luego de las 17 hs).

-Regular el horario de despertar.

-Realizar la mayor actividad física en las horas de la mañana, no se recomienda la realización de actividad física en horario vespertino o próximo al descanso nocturno.

-Consumir la cantidad de liquido indicada por su médico hasta las 17 hs (luego ingerir lo necesario para acompañar las comidas o toma de medicación), esto reducirá la diuresis nocturna.

-Medidas ambientales: temperatura adecuada, libre de estímulos lumínicos o ruidosos.

2 comentarios:

  1. GRACIAS, luego de haber leído este post ya se que cosas debe de hacer mi abuela para que pueda conciliar con el sueño!

    ResponderEliminar
  2. gracias, es bueno saber que te ayudo este post, es importante estar informado sobre estos temas tan interesantes

    ResponderEliminar