viernes, 27 de junio de 2014

ENVEJECIMIENTO ACTIVO!!

Vamos a hablar sobre el envejecimiento activo, a que se basa de que se trata, muchas personas tienen un pensamiento negativo a lo que significa el envejecimiento, o piensan que al llegar a la vejez todo es aburrido y no podemos hacer las actividades que antes realizábamos, pues se equivocan, vamos a comenzar a redactar un poco este tema del envejecimiento activo, el cual será un tema muy interesante para los interesados.
En primer lugar es importante mencionar que el término envejecimiento activo fue adoptado por la OMS a finales de los años 90 con la intención de transmitir un mensaje más completo que el de envejecimiento saludable y, de este modo, reconocer los factores que junto a la atención sanitaria afectan a la manera de envejecer de los individuos y las poblaciones.
¿En que se basa el envejecimiento activo?                                       
Es el reconocimiento de los derechos humanos de las personas mayores y en los principios de las Naciones Unidas de independencia, participación, dignidad, asistencia y realización de los propios deseos. Sustituye la planificación estratégica desde un planteamiento basado en las necesidades  a otro  que reconoce los derechos de las personas mayores a la igualdad de oportunidades y de trato en todos los aspectos de la vida a medida que envejecen.

Según la Organización Mundial de la salud (OMS), el envejecimiento activo se define como el proceso por el que se optimizan las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, la productividad y la calidad de vida en la vejez. El objetivo es extender la calidad y esperanza de vida a edades avanzadas, El envejecimiento activo se aplica tanto a los individuos como a los grupos de población, permitiendo a las personas realizar su potencial de bienestar físico, social y mental a lo largo de todo su ciclo vital, mientras participan en la sociedad de acuerdo con sus necesidades, deseos y capacidades, proporcionándoles protección, seguridad y cuidados adecuados cuando necesitan asistencia.


La OMS puso en marcha el abrazo mundial el 2 de octubre de 199, durante el Año internacional de las personas de edad declarado por las naciones Unidas, con el lema ´´ Hacia una sociedad para todas las edades´´, para que así los estereotipos negativos asociado con la vejez comienzan a desparecer cuando las personas de edad continúan siendo activos, esto es esencial para crear una comunidad armoniosa e internacionalizar en la cual las  personas de edad puedan contribuir plenamente en la sociedad .


El envejecimiento activo debe considerarse un objetivo primordial tanto de la sociedad como de los responsables políticos, intentando mejorar la autonomía, la salud y la productividad de los mayores mediante políticas activas que proporcionen su apoyo en las áreas de sanidad, economía, trabajo, educación, justicia, vivienda, transporte, respaldando su participación en el proceso político y en otros aspectos de la vida comunitaria.


1 comentario:

  1. el tema me parece interesante, por mi parte no habia escuchado sobre el envejecimiento activo, ya que el Perú no da mucha información sobre las personas de la tercera edad.

    ResponderEliminar