lunes, 30 de junio de 2014

EL estres en la vejez


Las personas nos estresamos cotidianamente cuando tenemos mucho trabajo, cuando se nos dificulta las tareas, o hay un problema en casa, todos nosotros sabemos lo que es el estrés pero que pasa con la gente mayor, ¿les afecta de igual manera el stress?, Claro que si en este pos hablaremos el significado del envejecimiento y la aparición del stress.
El estrés es una de las "enfermedades" más diagnosticadas en los últimos tiempos y sin duda la que puede causar mayor cantidad de problemas. Cuando de Adultos Mayores se trata influye para esto varias circunstancias: Los Adultos Mayores son uno de los sectores de la sociedad mas vulnerables, esto se agrava a la luz de las crisis; decimos así por lo siguiente: los prejuicios que todavía impregnan el Imaginario Social tienden a marginarlos, a subestimarlos en sus distintas capacidades como aprender, crear, enseñar, mantener su sexualidad, trasmitir experiencias válidas de su pasado, estar inserto en la sociedad en actividades varias. Económicamente está debilitado y casi sumergido por las magras jubilaciones. Tiene que hacer frente a sus propios cambios (corporales, psicológicos, sociales, ) y a los acelerados cambios que ocurren en su alrededor.Debe aceptar su menor vitalidad y su mayor necesidad de cuidados en su salud.Las pérdidas lo someten a trabajos de duelo permanentes,( muertes de familiares y/o amigos, independizacion de los hijos, a veces mudanzas, pérdida de la pareja), contando además con la crisis de identidad a que muchas veces da lugar la brusca jubilación .

QUE ES EL STRESS
El estrés es la consecuencia de la adaptación de nuestro cuerpo y nuestra mente a los cambios. O expresado en términos algo más científicos: es la reacción fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que se esfuerza por amoldarse a las presiones tanto internas como externas y por adaptarse a las mismas.

El es stress no es un fenómeno nuevo, ni se limita al mundo occidental. Dondequiera que el hombre actúa activamente sobre otras personas y sobre su medio, se genera una cierta medida de estrés.

Nuestros antepasados reaccionaban de inmediato ante un hecho que amenazaba su vida. Para sobrevivir ante el peligro, el hombre de las cavernas debía ya sea luchar o huir. El sistema nervioso vegetativo posibilita una disposición inmediata a la acción física. Vierte la hormona causante del estrés en las vías de la circulación de la sangre. La frecuencia cardíaca y la presión arterial aumentan; ello va unido a una respiración acelerada, una elevada tensión muscular y una rápida alimentación de energía. Una vez desaparecido el peligro el hombre de las cavernas volvía a la calma. 

2 comentarios:

  1. Buen articulo, debe de haber aspectos que sin duda puedan hacer que esto cambie con el fin de que este porcentaje baje.

    ResponderEliminar
  2. es importante mencionar que no hay cambios en el adulto mayor respecto a los cambios de temperamento o personalidad. Muchas personas tiene esa idea errónea que al momento de la persona llegar ala vejez ya no tiene porque preocuparse . Es por eso que es importante informar a las personas con estos trabajos gracias por el comentario

    ResponderEliminar