lunes, 30 de junio de 2014

SIGUE ADELANTE: Ellos están bien.

Hoy en día, se nos hace muy difícil de hablar sobre la muerte, cuando estamos jóvenes sentimos que todavía nos falta mucho para descansemos a pesar que la persona nunca sabe cuándo va ser nuestro fin, pero uno siempre espera vivir lo suficiente cuando ya ha realizado todos tus sueños y llegar a la meta y también ya formas una pareja en la cual sabes que vas a formar una familia, pero como todo ser humano sabe que la muerte forma parte de nuestra vida, y no lo podemos detener, en este post vamos hablar un sobre que pasa cuando te levantas en la madrugada y ya no está tu pareja a tu lado, ya no hay  el: “ viejo levántate, es tarde”, a veces tenemos que pensar en cómo salir adelante cuando un ser querido se nos va, en especial cuando la pareja que ha estado a tu lado todo ese tiempo, hoy en día hay   muchas mujeres y hombres se encuentran en la vejez, y se encuentran en una situación en donde su pareja ha fallecido.
Es importante que antes de dar ningún paso tengamos superado el duelo que ello supone. Dejar de mirar hacia atrás no restará valor a lo que has vivido con esa persona.  Por lo tanto mira al presente y al futuro. Si aún no estás preparado, el tiempo es tu mejor aliado. Un interesante primer paso es conocer a gente en tu misma situación. Te reconfortará compartir tu experiencia y comprobar que hay cosas inevitables en la vida, como que en una pareja se vaya primero uno de los dos. Rehacer tu vida no significa sustituir a esa persona, probablemente nunca encuentres a nadie comparable que te haga olvidarle. Y es que no se trata de olvidar. Esa persona siempre tendrá un lugar privilegiado en nuestra vida, pero seguimos siendo personas individuales. Quizá sea el momento de disfrutar de todo lo que has logrado.
Es importante que vuelvas a llamar a tu familia, a salir con ellos, han formado parte de un  momento difícil, van a estar contigo para seguir adelante.

No hay que tener miedo a la muerte es parte de la vida, esfuérzate, alcanza tus metas, aprovecha al máximo las personas que hoy te rodean, no te llenes de rencor, perdona y sigue de pie asi si has perdido a una persona especial, estarás tranquilo al saber que lo abrazaste y en algún momento le diste todo tu aprecio y carino .

DERECHOS HUMANOS : ADULTO MAYOR

Es importante saber cuáles son los derechos humanos de las personas pero, aun mas cuando se habla de adulto mayor, ya que no hay tanta información sobre las leyes ni normas, es por eso que hoy en dia hay variedad de casos de maltrato hacia el adulto mayor, este post se tratara sobre los derechos que todo adulto mayor tiene y los jóvenes debe de saber para de esta manera evitar alguna falta hacia el adulto mayor.

¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS ADULTOS MAYORES?
Son normas que protegen a las personas adultas mayores, las coloca en un plano de igualdad con relación a quienes disfrutan de juventud o capacidad para realizar ciertas actividades físicas, que con motivo de la edad puedan verse disminuidas. A nivel nacional contamos con una ley de los derechos de las personas adultas. Poder gozar de una igualdad real y efectiva, vivir en condiciones de dignidad y respeto a su integridad física, mental y emocional, a la alimentación, la familia, la participación en la elaboración de programas y políticas que atañen directamente al respeto y ejercicio de sus derechos, de la denuncia popular, del acceso a los servicios y ejercer de manera plena y efectiva sus derechos a la salud, educación, trabajo, seguridad social y certeza jurídica.
Existen diversos documentos internacionales en materia de derechos humanos, que imponen a los gobiernos la obligación de generar espacios, programas, políticas, que aseguren el respeto de los derechos humanos de los adultos mayores.

En el año 2005 se inicia el programa regional de caritas a favor de las personas adultas mayores en américa latina y el caribe (PRAM) en el que participa caritas cubana, caritas Chile, en especial Caritas del Perú.
El evento más importante de esta última década fue la realización de la II Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento en donde se aprobó el Plan de Acción Internacional sobre el envejecimiento. El objetivo es contribuís a difundir enfoque y buenas practicas afianzando el compromiso por un envejecimiento en dignidad del enfoque de derechos.


TEMOR AL ENVEJECER

Hoy en día tenemos  serie de creencias equivocadas, sobre lo que significa envejecer, los cambios que se van a dar en nuestro cuerpo, el miedo al llegar a que seamos más vulnerables a la muerte, aunque si hay mitos sobre el envejecimiento, es importante mencionar que la vejez de la vida es un proceso igual que la niñez  que todo ser humano tiene que pasar. La vejez  tiene algunos aspectos negativos, pero podemos evitar que sea una época de sufrimiento, si:

·       Nos mantenemos bien informados,
·       nos preparamos de antemano,
·       trabajamos para mantener una buena calidad de vida, cuando ya somos viejos.

El miedo a la vejez es un miedo generalizado que afecta todos los ámbitos de la vida del adulto, y puede provocar desde un estancamiento personal hasta cuadros depresivos. No es fácil llegar a vieja, pero hay que asumirlo y valorar la invaluable riqueza espiritual que tiene esta avanzada etapa de la vida. Como lo hemos mencionado es tan natural  pero insalvable del ciclo vital. Resistirse al paso de los años es un empeño inútil, y también peligroso para nuestro bienestar si se transforma en un miedo generalizado que hoy se conoce como síndrome de gerontofobia, o temor a envejecer. 

EL estres en la vejez


Las personas nos estresamos cotidianamente cuando tenemos mucho trabajo, cuando se nos dificulta las tareas, o hay un problema en casa, todos nosotros sabemos lo que es el estrés pero que pasa con la gente mayor, ¿les afecta de igual manera el stress?, Claro que si en este pos hablaremos el significado del envejecimiento y la aparición del stress.
El estrés es una de las "enfermedades" más diagnosticadas en los últimos tiempos y sin duda la que puede causar mayor cantidad de problemas. Cuando de Adultos Mayores se trata influye para esto varias circunstancias: Los Adultos Mayores son uno de los sectores de la sociedad mas vulnerables, esto se agrava a la luz de las crisis; decimos así por lo siguiente: los prejuicios que todavía impregnan el Imaginario Social tienden a marginarlos, a subestimarlos en sus distintas capacidades como aprender, crear, enseñar, mantener su sexualidad, trasmitir experiencias válidas de su pasado, estar inserto en la sociedad en actividades varias. Económicamente está debilitado y casi sumergido por las magras jubilaciones. Tiene que hacer frente a sus propios cambios (corporales, psicológicos, sociales, ) y a los acelerados cambios que ocurren en su alrededor.Debe aceptar su menor vitalidad y su mayor necesidad de cuidados en su salud.Las pérdidas lo someten a trabajos de duelo permanentes,( muertes de familiares y/o amigos, independizacion de los hijos, a veces mudanzas, pérdida de la pareja), contando además con la crisis de identidad a que muchas veces da lugar la brusca jubilación .

QUE ES EL STRESS
El estrés es la consecuencia de la adaptación de nuestro cuerpo y nuestra mente a los cambios. O expresado en términos algo más científicos: es la reacción fisiológica, psicológica y de comportamiento de un individuo que se esfuerza por amoldarse a las presiones tanto internas como externas y por adaptarse a las mismas.

El es stress no es un fenómeno nuevo, ni se limita al mundo occidental. Dondequiera que el hombre actúa activamente sobre otras personas y sobre su medio, se genera una cierta medida de estrés.

Nuestros antepasados reaccionaban de inmediato ante un hecho que amenazaba su vida. Para sobrevivir ante el peligro, el hombre de las cavernas debía ya sea luchar o huir. El sistema nervioso vegetativo posibilita una disposición inmediata a la acción física. Vierte la hormona causante del estrés en las vías de la circulación de la sangre. La frecuencia cardíaca y la presión arterial aumentan; ello va unido a una respiración acelerada, una elevada tensión muscular y una rápida alimentación de energía. Una vez desaparecido el peligro el hombre de las cavernas volvía a la calma. 

SABIDURÍA EN EL ENVEJECIMIENTO

Al paso del tiempo las personas adquirimos experiencias inolvidables en donde se podría decir que tenemos experiencia en algún tipo de tema pero que pasa cuando llegamos a la vejez, ¿significa que porque ya soy un adulto mayor tengo que tener todas las experiencias y ser sabio en todos?.

La Sabiduría es un asunto individual, que no se sujeta a generalizaciones acerca del desarrollo normativo, ni se relaciona con el género. Cualidades como la apertura a la experiencia, la creatividad, el pensamiento reflexivo y el razonamiento moral sofisticado contribuyen a ella. las personas envejecidas han estado siempre presentes, tanto física como cultural y socialmente, en todas las civilizaciones y culturas. Desde la antigüedad que la imagen de aquellos “más viejos” ha dado de que hablar. 

En sus principios eran reconocidos como los más sabios de una u otra cultura o grupo, y a medida que avanzaron los años esta imagen de sabiduría fue adquiriendo diversas miradas, hasta llegar a estar hoy en día, por lo menos en lo que respecta a nuestra cultura, prácticamente olvidados. Veamos cómo fue que surgió esto.

Erikson consideraba a la sabiduría como un aspecto del desarrollo de la personalidad en la vida tardía. Otras investigaciones la definen como una extensión del pensamiento postformal, una síntesis de razón y emoción.
La sabiduría se relaciona con la inteligencia cristalizada, la creatividad, un estilo sensato de pensamiento y dimensiones de personalidad como la apertura a la experiencia y el interés en las necesidades y motivos psicológicos. Sin embargo, se sugiere que es una cualidad única y separada de todas estas.