
No obstante, esto puede suceder a
cualquier edad ya que hay varios tipos de dependencia y que se pueden presentar
en diferentes grados.
Física: no podemos
realizar nuestras funciones corporales y básicas de la vida diaria (tareas
domésticas, de higiene, alimentación, control de esfínter, etc...) Social:
cuando dependemos de una o varias personas emocionalmente para refugiarnos en
una pérdida humana.
Económica: pasamos a ser
miembros dependientes de un hogar.

¿Cómo
darnos cuenta de si hemos llegado a una situación de dependencia?
Si de un tiempo a esta parte la persona ha cambiado
sus costumbres respecto a ciertos hábitos, convendría asistir a un médico de
atención primaria, que será quien remitirá al paciente al Geriatra.}
Una de cada cuatro personas mayores de 60 años,
presenta dificultad en la realización de actividades”. “El riesgo de sufrir
deterioro cognitivo de las personas mayores sin escolaridad es 13 veces mayor
que en las personas con 12 y más años de escolaridad”. “Dos de cada tres
personas con dependencia en Chile son mujeres”. Estos son algunos de los
principales resultados dados a conocer hoy por la Dra. Cecilia Albala, jefa de
la unidad Académica del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos
(INTA), en la presentación del Estudio Nacional de la Dependencia en las
Personas Mayores, realizado por el INTA y el Centro de Microdatos de la
Universidad de Chile, por encargo del Servicio Nacional del Adulto Mayor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario