En la actualidad hay variedades de deportes y actividades que son
realizadas por los jóvenes como fútbol, tenis, natación, yoga, etc. En esta etapa de la adolescencia y la juventud nos sentimos con energías,
motivación y fuerza para realizar estas actividades , nos ayudan a
desarrollarnos a desenvolvernos, lo principal es mantener una buena salud
física y cognitiva.
Pero qué pasa con las personas mayores que tienen aspectos que
caracterizan la vejez?
Habrá actividades para los adultos mayores? Tendrán la misma energía,
motivación y fuerza física para realizar estas actividades? Algunos trabajos dieron la imagen de ausencia de actividades deportivas en los mayores, teniendo como razones principales la falta de tiempo, la edad avanzada, la falta de salud y las grandes exigencias que ellos conlleva, Es muy importante saber que tipo de actividades valen para realizarle a las personas adultas mayores, ya que es elemental saber cuales son las condiciones esta cada persona y sobre todo que actividades y ejercicios tiene contraindicadores para no caer en riesgos, dado que los mayores en la mayorias de veces sufren patologias que consideran propias de la edad, de esta formas la actividades se tienen que adaptar del estado de los individuos.
En este post le daré una idea, sobre la actividad físicas que están dirigidas para los adultos, a pesar
de los déficit que el ser humano pasa y el proceso de cambios biopsicosociales.
Los ejercicios de motricidad se centra en ser un programa innovador e
integrador, manteniendo el trabajo motriz y cognitivo en forma paralela,
denominando métodos, fundamentos teóricos y contenidos o actividades, las
cuales sean la base para empezar a realizar las practicas o actividades en
grupos de personas mayores.
- Técnicas de Relajación: Esta técnica es muy importante ya que es el primer paso para lograr que el adulto mantenga un estado de concentración y relajación, para lograr que la ansiedad, el miedo y las tensiones vayan disminuyendo , de manera que ayuda a la persona poder socializar con sus pares permitiendo también un mejor rendimiento motor .
- Técnicas de respiración: Es interesante trabajar esta técnicas ya que permite tener un control con la respiración y los movimientos llevar el ritmo y no acelerar la respiración. El ritmo marca el nivel de fatiga del adulto es por eso que al trabajar estas técnicas es un referente indispensable.
Actividades de movimientos:
- Aeróbic: Esta actividad permite recordar y repetir corporalmente una secuencia de movimientos , siguiendo la música en donde interviene el movimiento, coordinador, atención y memoria del adulto mayor. es importante controlar el ritmo y la velocidad. Es necesario crear un ambiente de trabajo que no provoque fatiga.

- Danzas populares: Propuesta de trabajo en grupo siguiendo unos ritmos y unas pautas ya preestablecidas para terminar organizando danzas.Ofrece la posibilidad de trabajar las relaciones interpersonales.
- Tai chi chuan y chi kung: son gimnasias orientales que permiten trabajar la forma física junto con la respiración. requiere entrenamiento físico y mental, de una concentración y de realizar varias repeticiones de la forma hasta llegar a automatizar los movimientos sin necesidad de seguir y copiar al modelo, la practica mejora los movimientos lentos, la respiración y la concentración para mejorar la salud y depurar la energía vital, beneficia el cuerpo , la salud, el corazón , las emociones y el cerebro.
- Relaciones interpersonales: La actividad física permite presentar actividades, juegos y propuestas de movimientos en grupo y potenciando la participación y relación de los sujetos, la relacionc on su pares mejora la motivación su estado de animo de la persona mayor ya que de esta manera no se siente solo y esta en constante actividad que le favorece no solo en tener una vida social abundante si no también la ayuda a su bienestar psicológico y físico.
Los ejercicios fisicos mantienen y mejoran la condicion fisica presenciando resistencia, fuerza muscular, tonificar los diferentes grupos musculares, velocidad de reaccion, el equilibrio , las capacidades motoras y los sentidos, pero tambien las actividades que realizan los adultos mayores, mejoran las comunicaciones entre ellos y permite relacionarse mejor con su entorno, de igual manera mantienen las capacidades de corrodinacion, perceptivas y sus funciones cognitivas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario