martes, 29 de abril de 2014

SONRÍE SIEMPRE : ESTADO EMOCIONAL EN LA VEJEZ

La  inteligencia cognitiva  de las personas no es suficiente para saber si ella o el mantiene una estabilidad emocional, es muy importante que desde que somos pequeños, tengamos un hogar el cual nos ayude a desarrollarnos y fortalecer nuestras emociones, lograr desenvolvernos en el mundo afectivo, tener una solidez necesaria para controlar nuestra autoestima y nuestros sentimientos. Las personas que mantiene una inteligencia emocional adecuada son seguras de si mismas , con mayor sentimiento de autonomia y libertad, las cuales favorecen en las relaciones interpersonales que matendra a lo largo de su vida.
Este proceso de fortalecimiento de nuestras emociones, es un tema muy importante hablando sobre la vejez, ya que la persona adulta mayor tienden ha recaer en un desanimo, crisis emocional y desilusion. por los cambios biopsicosociales que pasa el ser humano, como por ejemplo: la perdida del trabajo donde se sentia util, la perdida de companeros de labores que deja de frecuenciar , la perdida de los seres queridos. si estas perdidas no se compensan por medio de ejercicios de inteligencia emocional, la persona se va sentir invadido por pensamientos negativos  que afectaran a su estabilidad emocional.

Se dicen en los estereotipos de la vejez que las personas adultas mayores no pueden aprender ya que disminuye su inteligencia y su personalidad, lo cual es falso. La inteligencia y la afectividad no decaen al ritmo de la decadencia biologica, al contrario, crece y se fortalece en la persona saludable, todo depende de un buen reforzamiento y estimulos que le permitan mantener su nivel o aumentar.

La OMS define la persona sana como aquel individuo cuyo estado de salud se considera no terminos de deficit, sino de mantenimiento de capacidades funcionales.

Motivas de esperanza :




  • La persona debe de aceptar y asumir lo que el es en verdad, y no lo que los elementos estresores de la sociedad le pretendan imponer.
  • Los programas universitarios y otras oraganizanciones colaboren con planes que permitan la entrega  de informacion que necesite para aprender sobre la vejez.
  • El exito de la vejez consiste en vivir esta ultima etapa  de la vida como un periodo de crecimiento biopsicosocial.








domingo, 27 de abril de 2014

EDUCACION PARA ADULTOS MAYORES

Los adultos mayores pueden aprender? hay muchos mitos y estereotipos sobre el tema de la educación en adultos mayores, pero en este post tratare de explicarles sobre que los adultos mayores si tiene la capacidad de aprender, pero para hablar sobre el tema tenemos que recordar que hace algunos siglos la educación de los mayores como un aspecto social  se registra a nivel mundial como un fenómeno organización, practica social y institución cultural. Las  practicas educativas con grupos de personas mayores han evolucionado en forma paralela a la revolución demográfica caracterizada por el envejecimiento rápido de las sociedad, permitiendo así el desarrollo de la gerontologia y campos de estudio sobre los procesos de envejecimiento individual y social, la aparición de este fenómeno ayudo a que surja diferentes servicios y organizaciones orientadas para las demandas del creciente generacion de adultos mayores, logrando el apoyo en las oportunidades educativas de diferentes formato, orientación y finalidad.

miércoles, 23 de abril de 2014

Sexualidad en los Adultos Mayores

La sexualidad en adultos mayores no es un tema muy popular, pues muchas personas piensan que  la persona al llegar a la vejez, no hay interés sobre el tema, pero se equivocan la sexualidad es muy importante a lo largo de nuestra vida. mientras la salud se conserva en buen estado, por lo general, la sexualidad se le da mas importancia en la juventud, lastimosamente la sociedad a alimentado una serie de estereotipos negativos acerca de la sexualidad en la vejez, pero lo que interesante mencionar es que un envejecimiento sano y satisfactorio incluye las relaciones sexuales.

Pero porque mantenemos estos estereotipos presentes? sera porque se nos hace difícil imaginar a nuestros padres ya mayores, manteniendo relaciones sexuales.

A pesar que los jóvenes les resulta difícil asumir la realidad, La sexualidad para el adulto mayor es algo positivo y necesario en su vejez, y que debe formar parte de un envejecimiento saludable.
Entre los aspectos que pueden repercutir en la salud sexual de la población anciana cubana, se pueden destacar:
  • Las enfermedades crónicas degenerativas relacionadas con los órganos reproductivos que son específicas por sexo y tienen alto riego en esta población.
  • Las deficientes coordinaciones intersectoriales e interdisciplinarias en la formulación de una política integral de población que incluya la salud sexual.
  • La falta de completamiento de los equipos multidisciplinarios de atención geriátrica en la atención primaria de salud y la necesidad de su incremento así como la ineludible inclusión de la geriatría con la incorporación del componente de la salud sexual, en la formación de los médicos de familia.
  • La importancia de incrementar el trabajo educativo sistemático para la atención al adulto mayor, donde los involucrados dominen aspectos conceptuales de salud sexual.
 En el Programa de Atención Integral al Adulto Mayor del Ministerio de Salud Pública de Cuba tiene priorizado el perfeccionamiento del trabajo en la atención primaria, mediante el médico de familia y otras alternativas no institucionales con la participación comunitaria, no obstante, se debería profundizar en aspectos que posibiliten la educación de la familia y la comunidad, con vistas a garantizar que en el anciano se respete y valore su intimidad en el entorno familiar y social.
Se sabe que la salud sexual tiene aspectos especiales en este grupo, implica también lo que ellos sienten y aspiran en su intimidad, elementos estos que generalmente se desconoce o a los que se les da poca importancia.
Otra exigencia del proceso de envejecimiento de la población para el sector de la salud es el incremento y el completamiento de los equipos multidisciplinarios de atención geriátrica en el país, fundamentalmente en la atención primaria, donde se debe lograr un manejo adecuado de todos los aspectos de la salud sexual en este grupo de edad.

martes, 22 de abril de 2014

ESTIMULAR LA MEMORIA ES LO MAS IMPORTANTE, NO TE OLVIDES

Hemos ya hablado sobre las actividades físicas y su efectos que causan en las personas mayores pero, a gracias a que, suele darse el resultado que las personas adulta logren tener una coordinación y seguir el ritmo de determinadas pautas en los pasos de baile. Esto se le llama estimulante de la memoria, la capacidad de adquirir ,retener y recuperar infomacion visual, para lograr tener un resultado positivo en las actividades que realizan, la memoria ayuda las personas ser autónomas a lograr la habilidad de relacionarse con los demás , somos capaces de mantener un aprendizaje motriz, tenemos las capacidades intelectuales que recordamos con la experiencia de nuestras vidas, pero aunque suene fácil su función de la memoria realmente es muy compleja.

En este proceso del envejecimiento se produce una serie de cambios como una mayor capacidad de recordar a llegar a una disminución de ella, de igual manera con las neuronas cerebrales y el cerebro. las personas mayores muestran menos velocidad de respuesta ante estímulos, la velocidad también y el recordar los objetos. Estos aspectos nos hacen pensar, en que si hay algunas actividades o ejercicio que mejoren la disminución de capacidad de la memoria y si hay , son los ejercicios físicos que realizan las personas adultas mayores en donde tienen que realizar tareas de manera que puedan utilizar la capacidad de concentración y coordinador, es importante mencionar que las técnicas corporales , sirven como tareas para la memoria sensorial, la memoria de corto plazo o la memoria de largo plazo.


Las estrategias permiten desarrollar la capacidad cognitiva, son:



  • Las repeticiones : son movimientos que son necesarios repetirse, para lograr almacenarse en la memoria y tener la concentración apropiada.
  • Combinaciones: Se utilizan normalmente para trabajar la memoria, son métodos con las palabra.
  • Capacidad de Atención y de observación : Una de las variables que mas ayudan a memorizar, recordar o aprender alguna cosa es la variable atención, porque permite aprender y recordar la información adquirida.
  • Relajaciones: se utilizado para conseguir beneficios en sujetos sin discapacidad como para el tratamiento de enfermedades que tienen un componente de origen psíquico, su objetivo es bajar el tono muscular, tranquilazar al adulto y mantenernos fuera de estrés o ansiedad.

lunes, 21 de abril de 2014

EJERCICIOS PARA ELLOS

En la actualidad hay variedades de deportes y actividades que son realizadas por los jóvenes como fútbol, tenis, natación, yoga, etc. En esta etapa de la adolescencia y la juventud nos sentimos con energías, motivación y  fuerza para realizar estas actividades , nos ayudan a desarrollarnos a desenvolvernos, lo principal es mantener una buena salud física y cognitiva.

Pero qué pasa con las personas mayores  que tienen aspectos que caracterizan la vejez?
Habrá actividades para los adultos mayores? Tendrán la misma energía, motivación y fuerza física para realizar estas actividades? Algunos trabajos dieron la imagen de ausencia de actividades deportivas en los mayores, teniendo como razones principales la falta de tiempo, la edad avanzada, la falta de salud y las grandes exigencias que ellos conlleva, Es muy importante saber que tipo de actividades valen para realizarle a las personas adultas mayores, ya que es elemental saber cuales son las condiciones esta cada persona y sobre todo que actividades y ejercicios tiene contraindicadores para no caer en riesgos, dado que los mayores en la mayorias de veces sufren patologias que consideran propias de la edad, de esta formas la actividades se tienen que adaptar del estado de los individuos.

En este post le daré una idea, sobre la actividad físicas  que están dirigidas para los adultos, a pesar de los déficit que el ser humano pasa y el proceso de cambios biopsicosociales. Los ejercicios de motricidad se centra en ser un programa innovador e integrador, manteniendo el trabajo motriz y cognitivo en forma paralela, denominando métodos, fundamentos teóricos y contenidos o actividades, las cuales sean la base para empezar a realizar las practicas o actividades en grupos de personas mayores.

Técnicas importantes antes de empezar una actividad:


  • Técnicas de Relajación: Esta técnica es muy importante ya que es el primer paso para lograr que el adulto mantenga un estado de concentración y relajación, para lograr que la ansiedad, el miedo y las tensiones vayan disminuyendo , de manera que ayuda a la persona poder socializar con sus pares permitiendo también un mejor rendimiento motor .
  • Técnicas de respiración: Es interesante trabajar esta técnicas ya que permite tener un control con la respiración y los movimientos llevar el ritmo y no acelerar la respiración. El ritmo marca el nivel de fatiga del adulto es por eso que al trabajar estas técnicas es un referente indispensable.
Actividades de movimientos:
  • Aeróbic: Esta actividad permite recordar y repetir corporalmente una secuencia de movimientos , siguiendo la música en donde interviene el movimiento, coordinador, atención y memoria del adulto mayor. es importante controlar el ritmo y la velocidad. Es necesario crear un ambiente de trabajo que no provoque fatiga.
  • Danzas populares: Propuesta de trabajo en grupo siguiendo unos ritmos y unas pautas ya preestablecidas para terminar organizando danzas.Ofrece la posibilidad de trabajar las relaciones interpersonales.
  • Tai chi chuan y chi kung: son gimnasias orientales que permiten trabajar la forma física junto con la respiración. requiere entrenamiento físico y mental, de una concentración y de realizar varias repeticiones de la forma hasta llegar a automatizar los movimientos sin necesidad de seguir y copiar al modelo, la practica mejora los movimientos lentos, la respiración y la concentración para mejorar la salud y depurar la energía vital, beneficia el cuerpo , la salud, el corazón , las emociones y el cerebro. 
  • Relaciones interpersonales: La actividad física permite presentar actividades, juegos y propuestas de movimientos en grupo y potenciando la participación y relación de los sujetos, la relacionc on su pares mejora la motivación su estado de animo de la persona mayor ya que de esta manera no se siente solo y esta en constante actividad que le favorece no solo en tener una vida social abundante si no también la ayuda a su bienestar psicológico y físico. 


Los ejercicios fisicos mantienen y mejoran la condicion fisica presenciando resistencia, fuerza muscular, tonificar los diferentes grupos musculares, velocidad de reaccion, el equilibrio , las capacidades motoras y los sentidos, pero tambien las actividades que realizan los adultos mayores, mejoran las comunicaciones entre ellos y permite relacionarse mejor con su entorno, de igual manera mantienen las capacidades de corrodinacion, perceptivas y sus funciones cognitivas.







Fuentes: Carroggio M, Pont Geis P. Ejercicios de motricidad y memoria para personas mayores (2009)

 María Luisa del Riego Gordón, Beatriz González Espiniella. El mantenimiento fisico de las personas mayores. (2002)



viernes, 4 de abril de 2014

SI YO ME OLVIDO DE TI, TU NO LO HAGAS

¿Qué pasa con las personas mayores y su memoria?¿Porque se olvidan de algunas cosas? Es importante mencionar sobre la salud, al transcurso del tiempo el sistema inmunológico se va disminuyendo haciendo que las defensas ya no tengan la misma fuerza para lograr proteger al cuerpo de los virus, bacterias e infecciones, provocando así las apariciones de algunas enfermedades. Pero ¿qué pasa con el cerebro?¿Que sucede con el?¿Solo el sistema inmunológico disminuye?¿Que pasa con los órganos, también lo hacen? La respuesta a todas estas preguntas se dan cuando hablamos sobre la vejez , las personas mayores que se caracterizan por el deterioro de todas la capacidades del cuerpo y hay una disminución de las actividades de todos nuestros órganos , incluyendo el cerebro, este reduce un poco su actividad funcional con la edad, pero es interesante mencionar que la perdida de la memoria y el deterioro de las habilidades del razonamiento que son síntomas de la enfermedad de Alzheimer  no solo es parte de envejecer, si no se trata también sobre el estilo de vida que la persona ha tenido, el consumo excesivo del alcohol, deficiencias vitamínicas, depresión, problemas de las glándulas tiroides, factores genéticos y la falta de ejercitar las habilidades del cerebro. Es importante revelar este tipo de información para que las personas jóvenes al leer esto, tomen consciencia y se cuiden porque al paso del tiempo se paga el costo de la vida.



Siendo testigos de esta enfermedad,¿porque se dice testigos?  Porque todos tenemos contacto con nuestros familiares, nuestros abuelos que han padecido de esta enfermedad y logramos tener un poco de conocimiento sobre el tema, no solo porque somos testigos pues no a todos las personas mayores le debe de dar alzhéimer pero estamos en constantemente informándonos, en especial los jóvenes universitarios que logran tener un información más directa pues este tipo de enfermedad es muy común y es importante en la actualidad ya que Lamentablemente esta enfermedad es una tragedia en la sociedad  ya que ahora las personas viven más gracias a la medicina moderna  desgraciadamente esta enfermedad se incrementa.

     


¿Qué es el Alzheimer?
Es una enfermedad se puede detectar en las personas de 65 años, aunque no es en todos los casos, algunas mujeres se da cuando se produce la menopausia  pero se da a cualquier edad en especial al inicio de una edad adulta, EL alzhéimer es una enfermedad  cerebral irreversible y progresiva, se genera un deterioro neuronal  causando problemas de memoria, razonamiento haciendo así que la persona tengo una conducta diferente a la de antes, la muerte de esta enfermedad es lenta ya que el proceso del olvido de todas las habilidades del cerebro es lento la desaparición de estas toma tiempo, esta enfermedad no tiene cura pero con el desarrollo de la medicina, están haciendo todo lo posible para obtener una cura o más bien una ayuda para controlar este procese del olvido, pero es importante que estos medicamentos para controlar se aplique en las etapas iniciales.
Esta enfermedad no solo ataca a las personas que padecen de este, también afecta a la familia, las personas que cuidan y apoyan a la persona que padecen, si algún familiar tienen esta enfermedad  es importante que la familia esté preparada y entender la responsabilidad que deberán de tomar,  establecer recursos que permitan que esta familia logre una planificación para el cuidado antes de esta enfermedad, no solo buscar  información financiero si no también el apoyo emocional que tendrá que esforzarlo durante esta  cuidado del familiar. Esta información es importante para que si algún momento dios no lo quiera esté preparado para alguna experiencia de esta enfermedad, Colabore en informar a las personas de su alrededor familiares, amigos sobre esta enfermedad que servirá de mucho a todos hoy en dia.