Este proceso de fortalecimiento de nuestras emociones, es un tema muy importante hablando sobre la vejez, ya que la persona adulta mayor tienden ha recaer en un desanimo, crisis emocional y desilusion. por los cambios biopsicosociales que pasa el ser humano, como por ejemplo: la perdida del trabajo donde se sentia util, la perdida de companeros de labores que deja de frecuenciar , la perdida de los seres queridos. si estas perdidas no se compensan por medio de ejercicios de inteligencia emocional, la persona se va sentir invadido por pensamientos negativos que afectaran a su estabilidad emocional.

Se dicen en los estereotipos de la vejez que las personas adultas mayores no pueden aprender ya que disminuye su inteligencia y su personalidad, lo cual es falso. La inteligencia y la afectividad no decaen al ritmo de la decadencia biologica, al contrario, crece y se fortalece en la persona saludable, todo depende de un buen reforzamiento y estimulos que le permitan mantener su nivel o aumentar.
La OMS define la persona sana como aquel individuo cuyo estado de salud se considera no terminos de deficit, sino de mantenimiento de capacidades funcionales.
Motivas de esperanza :
- La persona debe de aceptar y asumir lo que el es en verdad, y no lo que los elementos estresores de la sociedad le pretendan imponer.
- Los programas universitarios y otras oraganizanciones colaboren con planes que permitan la entrega de informacion que necesite para aprender sobre la vejez.
- El exito de la vejez consiste en vivir esta ultima etapa de la vida como un periodo de crecimiento biopsicosocial.